11 noviembre 2009

"Bibliografia"


Web Pages correspondientes a lugares de donde extraimos informacion e imagenes adecuadas a la realizacion del Trabajo Practico sobre la Region Patagonica :

http://es.wikipedia.org/wiki/Patagonia_argentina
http://www.patagonia-argentina.com/
http://www.argentour.com/es/patagonia/patagonia.php
http://www.visitingargentina.com/esp/patagonia-argentina.php
http://www.monografias.com/trabajos4/patagonia/patagonia.shtml
http://www.patagonia.com.ar/
http://www.bahomerental.com/argentina_patagonia.php
http://www.redargentina.com/mipais/regiones/patagonia/

10 noviembre 2009

Enfermedades Incrementadas En Su Potencialidad Y Rapida Distribucion Debido Al Calentamiento Global


Incrementara la proporcion de enfermedades infecciosas, y facilitara su propagación a diferentes areas del mundo en escaso tiempo, como lo ya sucedido con el brote de dengue, y la fiebre porcina.

* Dengue:

Enfermedad infecciosa. El agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti. En lo que va del año ya hubo, según el Ministerio de Salud de la Nación, 23.470 infectados.

* Malaria:
La transmite un mosquito y es ocasionada por parásitos de la sangre. Es la primera causa de enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos por año en el mundo. Acá, Salta es un área endémica.

* Cólera:
La última epidemia de cólera en Argentina empezó en 1992 y finalizó en 1999. Se notificaron 4.834 casos. El comportamiento fue estacional y epidémico, coincidiendo con los meses estivales. La mayoría de los casos fue en el noroeste.

* Hantavirus:
De 1996 a 2002 hubo 348 casos, con una letalidad del 26,4%. Argentina es el país con mayor casuística de América y con tendencia creciente.

* Fiebre amarilla :
En 2001 hubo una epizootia en monos Macacos por Fiebre Amarilla en Rio Grande do Sul, en la frontera con Misiones y Corrientes. Hubo riesgo en algunas ciudades del país.

Perspectivas Especificas Sobre El Calentamiento Global En La Patagonia Argentina Y Sus Consecuencias Directas


Aumento de lluvias y de sequías, incremento de las temperaturas máximas y promedio, pérdida de tierras costeras e intrusión del agua salada en sus recursos hídricos son algunos de los fenómenos que los modelos climáticos permiten pronosticar para las próximas décadas.

Según estudios del doctor Juan Carlos Labraga, investigador del Centro Nacional Patagónico y especialista internacionalmente reconocido en el tema, aunque la previsión en este caso es compleja, existe consenso sobre ciertos parámetros. Los escenarios indican que el mayor calentamiento se produciría en el Noroeste. En verano, la máxima diaria podría incrementarse en 1,2 a 4,2 grados. Con respecto a las precipitaciones, en verano y otoño, el sur y la región occidental (al oeste del meridiano de 67 grados O.) experimentarán una disminución de las precipitaciones. Pero la oriental experimentará el fenómeno contrario, particularmente en el norte de la Mesopotamia. En invierno y primavera, la zona norte experimentará aumento de lluvia, pero en Cuyo y el norte de la Patagonia, disminución.

Traducidos a hechos concretos, estos parámetros tienen inquietantes implicancias. "En lo que respecta a la Argentina, no cabe duda de que su territorio, árido y semiárido en más del 50% de su extensión, sufrirá las consecuencias del incremento de temperatura y la fusión de glaciares y del hielo continental", afirma el doctor Osvaldo Canziani, codirector del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Con el correspondiente aumento en la temperatura en superficie modificaría los rendimientos potenciales de cultivos anuales.

Las extrapolaciones indican que la producción de soja se incrementaría de un 13 % a un 41 %, la de maíz se reduciría entre 0 % y 18%; mientras que el trigo y el girasol podrían alcanzar desde incrementos del 10 % a reducciones del 16 %, en el caso del trigo, y del 4 %, en el caso del girasol. Es más, un modelo desarrollado por la NASA ubica a la Argentina como un país cuya producción agrícola total podría aumentar entre 2 y 5 por ciento.

Pero la situación en las regiones más áridas, como la Patagonia y el centro oeste (Cuyo), dependerá de la disponibilidad futura de agua. Las evaluaciones del IPCC muestran que la mayoría de los glaciares andinos tenderán a desaparecer hacia el año 2100, mientras que los glaciares patagónicos se mantendrán hasta entrado el siglo XXII, por lo tanto la disponibilidad de agua en estas regiones dependerá de las lluvias y nevadas futuras. "En este sentido, cabe recordar que durante la sequía de 1960 la carencia de agua originó en Mendoza la pérdida del 35 % del PBI", ilustra el investigador. Y agrega: "Esta situación, sumada al aumento de la población, podría limitar gravemente la importante producción frutihortícola de Mendoza, afectar la producción de energía hidráulica y reducir la disponibilidad de agua potable.

Con respecto al aumento del nivel medio del mar, podría ser de entre 15 y 88 cm. Las pérdidas en las costas argentinas alcanzarían valores del orden de 5000 millones de dólares (aproximadamente el 5% del PBI) y de unos 3400 km2 de tierras.

Como conclusión, el científico advierte: "Es importante que las autoridades, las empresas privadas, las cooperativas agrarias, comprendan de una vez por todas que sin información propia y estudios realizados sobre la realidad ambiental argentina no habrá manera de encarar formas sustentables de desarrollo para la comunidad nacional".

Consultando al pronosticador Agustín García del Servicio Meteorológico de la ciudad de Comodoro Rivadavia comentaba que “los valores estadísticos hasta el momento no indican ningún cambio significativo en los fenómenos atmosféricos que se puedan manifestar”, agregando que “los científicos que estudian el calentamiento global magnifican un poco lo que sucede.
Por ejemplo, el récord de temperatura mínima en Comodoro Rivadavia data de hace 45 años, la última temperatura máxima corresponde a un registro de hace 64 años y jamás se volvió a repetir. Es más, si continuamos investigando vamos a ver que en el ámbito nacional si se registra una granizada como sucedió en el litoral en los últimos meses, que no es común para la zona, recurrimos a los registros y seguramente vamos a encontrar que 30 o 40 años atrás hubo un hecho similar.
No estaría encuadrado dentro de lo normal si estos fenómenos se registran con frecuencia”.
Desde el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), el Licenciado Oscar Frumento quien cumple funciones en el Área de Oceanografía y Meteorología comentaba que “todavía no existe un estudio claro de las consecuencias de este fenómeno en la Patagonia salvo lo que se manifiesta en la zona de los glaciares andinos donde algunos de ellos han reducido su dimensión, pero seguramente en los próximos años habrá que realizar un estudio serio sobre el tema”.

Consecuencias Del Calentamiento Global En Argentina, Y En La Region Patagonica


Los científicos están preocupados y tienen razones de sobra para estarlo. El último estudio sobre el aumento de la temperatura global cada año dio como resultado que Argentina afrontará un mayor número de tormentas fuertes, granizadas y aumento en el nivel del mar.
Según expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el calentamiento va a seguir porque “la población del mundo aumenta y sus requerimientos también”.
Esto se traduce en que si no se implementa la generación de energía a través de una usina hidroeléctrica, eólica o solar, se quemará más carbón y petróleo, y mayor será la incidencia del efecto invernadero.
El gran problema es que entre el 75 y el 80 por ciento de la energía que se consume en el planeta proviene de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos que emiten dióxido de carbono, culpable directo del calentamiento global.
En el caso de América del Sur contribuye a este fenómeno mundial solo con un cinco por ciento y, casi la mitad de este porcentaje es por culpa de la deforestación, en este sentido –dicen los científicos- los procesos se aceleran, se multiplican y se intensifican.

Actividades Economicas Correspondientes A Cada Franja De La Patagonia Argentina


La más importante es la minería ya que se puede extraer gran cantidad de petróleo en esta zona.

Franja Cordillerana :

* San Carlos de Bariloche :

Situada en la provincia de Río Negro. Es el más importante de los centros urbanos, se halla en el margen meridional del lago Nahuel Huapi y sirve de acceso al "Parque Nacional de Nahuel Huapi". En el Centro Cívico se encuentra el Museo de la Patagónia. El turismo es la base de su economía, complementada con aserraderos, fabricas de dulces, chocolates, tejidos y cerámicas de carácter artesanal.

* Esquel :

Se encuentra en la provincia de Chubut. Centro de un área de agricultura extensiva y ganadería, beneficiada por la vecindad de la cordillera con el Parque Nacional de los Alerces. Lugar de mucho turismo.

* Ushuaia :

Capital de Tierra de Fuego. Es una ciudad que ha crecido con el afincamiento de industrias electrónicas y textiles amparada por leyes proteccionistas. Situada a orilla de una hermosa bahía y excelente refugio para embarcaciones, su puerto es el más seguro de las cotas meridionales.

* Río Gallegos :

Capital de la provincia de Santa Cruz. Su actividad por ser cabecera del ferrocarril industrial que llega a Río Turbio para transportar el carbón producido en ésta área subcordillerana. Hay frigoríficos y mucho comercio de ovinos.




Franja Central :


* General Roca :

Departamento de la provincia de Río Negro. Sus habitantes viven de la fruticultura y de bodegas. Es la localidad más importantes de la zona de irrigación del alto valle de Río Negro (frutales y hortalizas).


* Cipolletti :

Ubicada en la provincia de Río Negro. Importante centro comercial del alto valle de Río Negro, zona de riego dedicada a la fruticultura. Hay viñedos, bodegas, aserraderos y fábricas de producto químicos, conservas, etc.


* Alen :

Se encuentra provincia de Río Negro. Zona de irrigación del Valle de Río Negro, es centro comercial importante. Posee industria de frutas y hortalizas, conservas y dulces, fabrica de cal y de tartrato de calcio, canteras de alabastro, bodegas y destilerias de alcohol.




Franja Costera :


* Comodoro Rivadavia :

Se encuentra en la provincia de Chubut, . El hallazgo de petróleo provocó un incremento explosivo. Hasta convertirla en un gran centro de servicios para gran parte de la patagonia. Esta ciudad creció con el progreso de explotación del petróleo y del gas natural. Dispone de puertos y es centro explotador no solo de petróleo sino de otros producto de la región, como lana. Posee un activismo comercio.


* Viedma :

Se halla situada en la margen derecha del Río Negro. En 1884 para a ser capital de Río Negro. Puerto fluvial centro agrícola y ganadero.


* Puerto Madryn :

Ciudad de la provincia de Chubut. Es un excelente puerto y centro turístico.
En esta ciudad se ha radicado una importante actividad industrial (Fabrica de aluminio).



Chubut está calificada como una provincia de buen futuro minero por la variada gama de minerales y el ambiente geológico propicio, que hacen suponer que esta provincia adquirirá un perfil minero de excelencia.
Eso sí, siempre tratando de asegurar la sanidad ambiental. Hace poco, el 23 de marzo de 2003, los habitantes de Esquel se pronunciaron en un plebiscito en contra de la instalación de una mina de oro en las cercanías de la ciudad. La misma se iba a hacer en un entorno paradisíaco, y existía la posibilidad de que afectara con sus desechos tóxicos los ríos prístinos de los alrededores. El 75 % de la población le dijo no, y como el plebiscito era vinculante y obligaba a acatar dicha decisión, se suspendieron los trabajos para la mina.

Politica Minera y Actividades de Mineria en la Region Patagonica


La minería es otra de las actividades económicas que representan un gran futuro para la provincia de Chubut. El caolín chubutense representa el 60% de la producción nacional. Existen también arcillas, calizas y barinita.
Actualmente se encuentran quince empresas extranjeras realizando exploraciones en el territorio provincial.

Actividades Petroleras En La Patagonia Argentina


El 13 de diciembre de 1907 se halló petróleo por primera vez en Comodoro Rivadavia, mientras se hacia una perforación en busca de agua. A partir de allí comenzó en gran escala la explotación petrolera que aún continúa. La mayor concentración de petróleo se encuentra en la Patagonia. La Cuenca Neuquina, descubierta en 1918, es una de las zonas petroleras más importantes del país.

09 noviembre 2009

Explotacion Forestal En La Patagonia Argentina


Se realiza casi enteramente en el ambito andino. Se obtienen maderas de lengas, ciprés y radal en cantidades poco significativas.
En las áreas bajo riego se utiliza los alamos de las barreras paravientos como madera para cajoneria.
La reforestación de mayor importancia se realiza en la provincia de Santa Cruz y Neuquen.

Ganaderia Patagonica


El ganado dominante, casi podría denominarse como único en la Patagonia, es el ovino. Su introducción se remonta a fines de siglos XVII.
La colonización Galesa ingreso los primeros ovinos en Chubut, los que se desplazaron por el valle del río Chubut y llegaron hasta la zona Andina. En 1886 se introduce en Tierra del Fuego.
Las primeras explotaciones se dedicaron solo a la producción de lana debido a la inexistencia de instalaciones frigoríficas.
Los primeros frigoríficos se fundan en Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz, porque sus mejores pasturas posibilitaban mayor producción.
La difusión del ovino en el ámbito patagonico se incrementa con las mejores técnicas de la industria frigorífica, lo cual permite encarar la exportación de carnes vacunas hacia Europa.
Como ya dijimos el vacuno desplazo a los ovinos que se criaban en la Pampa hacia la Patagonia.
La capacidad ganadera de los campos patagonicos es muy baja: Se necesitan entre 2 y 4 hectáreas por cabezas, es decir, que un campo de 10000 hectáreas puede mantener entre 2500 y 5000 ovinos. Esto determina que las unidades de producción abarcan grandes superficies, lo que no significa obligadamente alta rentabilidad.
Estas condiciones explican, en parte, la baja densidad de población en el ámbito patagonico.
Ante la disminución de la demanda de carnes ovinas, tanto la nacional como la externa, se aprecia una tendencia a incrementar el plantel de las razas productoras de lana fina, como los Merino, en sustitución de la raza, productora de carne y lana. Esta tendencia provoca el sobre pastoreo de los campos, pues no existe el alivio que produce el envío otoñal al frigorífico, como ocurre con las razas productoras de carne.
En el ámbito andino patagonico existen buenas condiciones para la cría de vacunos lecheros, pero la baja demanda local y los altos costos de fletes hacia los grandes centros de consumo dificultan su desarrollo.

Agricultura en la Patagonia


Esta actividad esta limitada por las características climáticas. Solo puede practicarse, con el auxilio del riego, en los valles fluviales en los que la duración del verano térmico sea suficiente para permitir la maduración de los cultivos.
La duración del verano térmico es el factor más limitante.
Sólo en los valles de los ríos Colorado, Negro y Chubut la temperatura alcanza a los valores necesarios.
Los valles se especializan en la producción de frutas de pepita, especialmente manzanas y peras.
Se destaca el Alto Valle, desde Villa Regina hasta Neuquén, con muy altos rendimientos por hectárea, alrededor de 23.000 kg./ha para el manzano y 10.000 kg./ha para el peral.
Gran parte de la producción se exporta a Brasil, Países Bajos, República Federal Alemana y Suecia.
Brasil compra preferentemente manzanas rojas, Europa, en cambio, las especies verdes.
La creciente competencia de la producción sudafricana obliga a la tipificación y a adoptar nuevas técnicas de producción.
Otros frutales cultivados son durazno, cerezas y membrillos, destinados mayoritariamente al consumo interno.
Los cultivos de vid están en retracción y se les destinan suelos de inferior calidad.
Entre las causas de la crisis vitivinícola es de señalar la fuerte competencia de la producción cuyana, que cuenta con climas más aptos, sumaba a la saturación del mercado interno y a las dificultades de exportar.
El lúpulo, utilizado por la industria cervecera, presenta tendencia a la retracción. Es un cultivo que debe afrontar altos costos para su implantación y demanda gran mano de obra.
La horticultura crece continuamente en superficie y rendimiento. Se especializa en la producción de tomates, destinados a conserva. Alrededor del 45% de la producción nacional se obtiene en el valle del río Negro.
En el valle del río Chubut las condiciones para la producción frutícola se ven disminuidas por la corta duración del verano térmico, la salinización de los suelos y la mayor distancia a los centros de consumo.
En importancia se sitúan primero los forrajes, seguidos por la producción de papas, hortalizas y frutales.
En el área de los lagos Musters y Colhue Huapi se encuentra una importante zona agropecuaria, especializada en forrajes y granos, destinados a la ganadería lechera y a la avicultura, cuyas producciones de destinan al abastecimiento de los centros petrolíferos del golfo de San Jorge, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Recientemente se ha desarrollado en el sudoeste de la provincia de la Pampa la Colonia frutihorticola de 25 de Mayo, mediante la utilización de aguas del río Colorado.

Pasos Fronterizos De La Patagonia Argentina

Integración Austral

A 170 msnm este paso une por la Ruta Nac. 3 desde Rio Gallegos distante 76 km del paso a
la Argentina con Chile a donde luego del cruce y a través de la rutas 9 y 255 llegarás a la ciudad de Punta Arenas .
Si tu intención es ir primero a Porvenir, deberás hacer 29 km desde la frontera hasta el cruce, que deberás tomar a la izquierda y andando 17 km llegarás a Punta Delgada donde accederás al Ferry que cruza la Primera Angostura hasta Puerto Espora. Allí tomando por la ruta hacia el sur oeste por 140 km aproximadamente , llegarás a Porvenir.

Rutas Que Comunican La Capital Federal De Buenos Aires Con La Region Patagonica


Desde el Norte por Ruta Nac. 3 hasta el cruce con Ruta Prov. 5 de allí 30 km hasta el Este te llevarán a la ciudad de Rio Gallegos.

Desde el Sur cruzando el Paso Internacional Austral desde Chile ingresarás a la Ruta Nac. 3 y de allí tendrás 67 km hasta Río Gallegos.

Desde el Oeste si venís de Rio Turbio deberás recorrer alrededor de 150 km de ripio por la Ruta Nac. 40

Si venís de El Calafate deberás hacer por la Ruta Nac. 40 pavimentada hasta Cerrito y de ahí seguirás por la Ruta Prov. 5 con pavimento también un total de 280 km.



Distancias desde Rio Gallegos a:

Buenos Aires 2604 km
Bahia Blanca 2114 km
Bariloche 1667 km
Cte. Piedra Buena 235 km
Comodoro Rivadavia 792 km
El Calafate 306 km
Esquel 1373 km
Gobernador Gregores 436 km
Neuquén 2154 km
Punta Arenas 264 km
Puerto Madryn 1235 km
Puerto Natales 295 km
Porvenir 259 km
Rawson 1192 km
Rio Grande 365 km
Santa Cruz 243 km
Santa Rosa 2231 km
San Julian 354 km
Trelew 1173 km
Ushuaia 601 km
Viedma 1682 km

Hidrografia de la Region Patagonica


Los ríos que nacen en esta cordillera tienen gran potencia hidráulica por lo que pueden ser aprovechados para obtener energía hidroeléctrica. Sobre el río Futaleufú se construyó una represa, que lleva el mismo nombre mientras que el lago artificial que forma ha sido bautizado Amutui Quimei que en mapudungun significa Belleza Escondida ya que sumergió una excepcional zona de rápidos, con el fin de sacar provecho de todo este potencial energético. Del mismo modo se han construido otras grandes represas tales como las de:El Chocón, Cerros Colorados, Casa de Piedra, Picún Leufú, Piedra del Águila, Collón Cura, y se encuentran en proyecto varias otras, por ejemplo en el curso del río Santa Cruz. El régimen hidrográfico de esta zona tiene dos crecientes anuales, la invernal por causa de lluvias, y la la primavera, esta se produce por deshielo.
Fuera de la región andinopatagónica casi la totalidad de los ríos son alóctonos, es decir que no reciben afluentes, de régimen pluvio invernal (provocada por las lluvias) y nival (provocada por el derretimiento de las nieves).Además de los bellos lagos glaciares existentes en el sector andinopatagónico, existen en medio de las secas altiplanicies patagónicas lagos y muchas lagunas, la mayoría de ellas saladas, estos espejos de agua a lo largo de todo el s XX se han encontrado bajo un proceso de desecación transformandose en varios casos en "salinas" o salares, los dos principales lagos naturales de la Patagonia oriental extraandina se encuentran en el centro de la provincia de Chubut, son el lago Musters y el lago Colhue-Huapi cercanos a estos en la confluencia del río Chubut con el río Chico se encuentra la represa que forma al lago artificial o embalse Florentino Ameghino; abundan en la Patagonia extraandina paleocauces llamados "cañadones" ocasionalmente reactivados en especial durante el deshielo de primavera, la existencia de tales paleocauces ha dado lugar a ciertas curiosidades cartográficas, por ejemplo en cierto modo gran parte de la Patagonia austral es una gigantesca isla ya que el lago Buenos Aires tiene dos emisarios: actualmente el principal, muy caudaloso y de escaso curso desagua en el Océano Pacífico, el otro emisario, de extenso curso pero escaso caudal, es el río Deseado que desagua en el Océano Atlántico, en mapas existentes hasta la primera mitad de s XX al sur del río Deseado y casi paralelos, aparecían dos ríos: el Bajos (o San Dionisio o Chacarmañac) y el Salado, desde mediados de s XX de ellos sólo restan sus valles y "cañadones". En las costas hay acantilados originados por movimientos de ascenso y descenso de la corteza terrestre, llegando a superar los 300 metros de altura.

Clima y Bioma De La Region Patagonica


Excepto la estrecha franja perhúmeda y húmeda ubicada entre la ladera oriental de los Andes y los cordones montañosos paralelos a estos llamados en ciertos casos Patagónides, casi la totalidad del resto de la Patagonia Argentina posee un clima semiárido y árido con temperaturas medias anuales inferiores a los 12ºC.
Las precipitaciones se reducen rápidamente de Oeste a Este, así mientras que Puerto Blest en la costa oeste del lago Nahuel Huapi es el lugar con mayor cantidad de precipitaciones de Argentina, llegando casi a los 2000mm/año, menos de 100 km al este las precipitaciones son escasas, inferiores a 200 mm anuales; la mayoría en invierno, y a veces cayendo en forma de nieve.
Las zonas de la cuenca del río Santa Cruz y del norte de la isla de Tierra del Fuego, aunque con clima más frío se ven beneficiadas con mayor humedad siendo allí el paisaje más semejante al de las Malvinas. En Tierra del Fuego la región meridional, que incluye a la isla de Los Estados, es perhúmeda y húmeda abundando las nevadas.
Practicamente en toda la patagonia predominan los fuertes vientos del suroeste.
La temperatura varía con la altura. Los vientos predominantes del oeste son húmedos, originan abundantes precipitaciones con máximas en invierno. Las laderas están cubiertas por bosques que llegan normalmente hasta el nivel de las nieves permanentes. Presentan dos pisos: el arbóreo, que puede llegar a superar los 20 metros de altura, y el sotobosque, formado por arbustos como el notro ó el calafate y cañas colihue o coligüe.
Entre las especies arboreas se destacan coníferas y fagáceas: el pehuén (Araucaria araucana), el gigantesco lahuán o "alerce patagónico", el lipain o "ciprés patagónico", el coihue o "guindo", el quetri o arrayán, el rauli, el radal, el ñire, el maitén y la lenga.
La acción humana introdujo especies vegetales y animales que se han aclimatado y expandido por el área, como la rosa mosqueta, ciervos europeos, jabalíes, visones y salmónidas; sin embargo, estas especies contribuyeron también con la depredación de las especies autóctonas originales de la zona.
Ya se ha hecho mención de la ubérrima flora existente en la región andinopatagónica.
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el bioma de arbustos bajos xerófilos llamado tusacs, en especial el neneo, la llareta y el coirón.
Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como el huemul y el pudú, además de pumas, maras o liebres patagónicas, guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro y ñandúes; el yaguar existió en la Patagonia hasta que fue exterminado por los hombres en el s XIX, a mediados de ese siglo llegaba hasta el río Chubut, aunque según algunos autores su dispersión alcanzó a Santa Cruz. En la fauna litoral se destacan: lobos y elefantes marinos, pingüinos, petreles, cormoranes y ballenas francas.

Relieve De La Patagonia Argentina


Presenta dos relieves diferentes:
• Al este es el ámbito de las mesetas. La subregión de Patagonia extraandina tiene clima frío y seco y bioma de estepa. El relieve es de mesetas escalonadas cortadas por valles fluviales y por bajos.
• Al oeste es el ámbito de las montañas. La subregión andina coincide con los Andes patagónicos. Tiene bosques y lagos. Una gran parte de este territorio se encuentra formando parques


Andes Patagónicos
La Cordillera de los Andes presenta tres grandes diferencias o sectores:
• Andes Áridos: Aquí se encuentran las mayores alturas, con pasos a mucha altura.
• Andes de Transición: Al ser más bajos, los pasos fronterizos se presentan a menor altura y la comunicación con Chile, a través de ellos, resulta más fácil. Durante el invierno las nevadas provocan frecuentes cierres de esos pasos, que dificultan los contactos con el país vecino.
• Andes Patagónicos Fueguinos: Aquí se concentra la mayor cuenca lacustre de la Argentina. Entre los lagos más grandes están el Buenos Aires, Argentino, Viedma, Fagnano y Nahuel Huapi.
Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios valles. Desde el paso de Pino Hachado hasta la isla de los Estados, donde se hunden, se encuentran las dos áreas muy elevadas (más de 3.000 metros), separadas por un sector donde las cumbres no superan los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Aún quedan unos restos de la última glaciación en el campo de hielo continental, del que vienen numerosos glaciares como el Perito Moreno, entre otros.

Ubicacion Geografica De La Patagonia Argentina


La Patagonia argentina, también llamada región patagónica, es una de las regiones geográficas de la Argentina, que comprende la parte de la Patagonia que abarca este país.Físicamente comprende de Norte a Sur las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de una muy pequeña porción al sur de La Pampa, Mendoza y Buenos Aires (en este último caso el partido de Patagones). Históricamente la Patagonia argentina ha comprendido el territorio nacional ubicado al sur del Río Colorado, encontrándose como las ciudades más importantes Neuquén en la región pre-cordillerana y Comodoro Rivadavia sobre el mar.

~ Trabajo Practico De Geografia, Educacion Civica e Informatica ~

Region Patagonica

INDICE :

Ubicación Geográfica.

· Relieve

· Clima – Bioma

· Hidrografía

· Rutas que comunican la Cap.Fed. con la Región. Comunicaciones.

· Economía: Agricultura; Ganadería; Explotación Forestal; Minería; Petróleo; Industria.

· Circuito Turístico


. Consecuencias Del Calentamiento Global, e Incremento de Enfermedades a causa de ello en la region.